Retomando la actividad "bloguera" comparto este trabajo que presenté en ocasión del XIX Seminario Internacional de FLADEM, realizado en Montevideo allá por septiembre del año pasado.
Parece que vamos a tener la oportunidad de seguir conversando e intercambiando opiniones sobre este tema en el Congreso Nacional de FLADEM Ar que se ya se acerca...
Diversidad e Integración: contextualizándonos en un modelo de Apertura Pedagógica, entendemos que
a partir de una consigna propuesta el
docente deberá contar con un abanico importante y variado de recursos pedagógicos y técnico-musicales que favorezcan la
construcción del aprendizaje a partir de las respuestas dadas, pero, y
considero éste un punto insoslayable: es fundamental abordar dicha diversidad
con una mirada integradora.
Parece que vamos a tener la oportunidad de seguir conversando e intercambiando opiniones sobre este tema en el Congreso Nacional de FLADEM Ar que se ya se acerca...
Apertura,
diversidad e integración: una mirada sobre la formación docente
Resumen: En el marco
del XIX Seminario Latinoamericano de FLADEM bajo el título: “
Pedagogías Musicales Abiertas: Mitos, realidades, propuestas” busco
reflexionar sobre el significado
de este concepto y sus
distintas interpretaciones, indagar
sobre los aprendizajes que deberían trabajarse en un proyecto de
formación docente en Pedagogías
Musicales Abiertas y finalmente revisar
si de alguna manera este modelo ha
encontrado intersticios para asimilarse en el ámbito académico , para ilustrar
esto último compartiré algunas experiencias llevadas a cabo en las clases del
conservatorio tendientes a profundizar la apertura pedagógica.
Fundamentación:
Como el propósito de este trabajo es una
invitación a la reflexión compartida, comienzo planteando algunas preguntas que
considero es necesario que nos hagamos a la hora de hablar de “Pedagogías
Abiertas en la Educación Musical Latinoamericana”: ¿Qué entendemos por
Pedagogías Abiertas?, ¿Cuáles son sus características? ¿Las Pedagogías Activas garantizan la apertura pedagógica? ¿La Actividad durante el aprendizaje debe ser
necesariamente una conducta manifiesta fácilmente observable o puede ser un
proceso latente? ¿Estamos formados para enseñar desde un paradigma de Apertura
Pedagógica? ¿Qué tópicos debería tratar dicha formación? ¿Es posible
desarrollar Pedagogías Abiertas en el interior de la instituciones de formación
docente /musical?
Caracterización de las
Pedagogías Musicales Abiertas: Las pedagogías musicales
abiertas están caracterizadas por la
ductilidad en el acompañamiento
que el docente va haciendo de su alumno o grupo. El docente no tiene preestablecido por
qué camino va a seguir, eso las diferencia de las metodologías devenidas en
recetas, estas prescripciones pueden estar explícitamente escritas (como sucede
con algunas propuestas metodológicas que indican desde el cómo saludar y empezar
la clase, cómo seguir paso por paso, qué
preguntas motivadoras hacer, qué tipo de actividad hay que realizar para el
cierre, etc.) retomando, decía que esta receta puede estar redactada o
simplemente formar parte del “programa” internalizado del docente, el tema es
que tanto en un caso como en otro, el docente está recorriendo un trayecto
preestablecido que lo distancia de la riqueza que implica la relación dialógica
en una situación de aprendizaje.
Un elemento importante, es el uso de Consignas
Abiertas “…Una propuesta abierta sería una estructura básica de acción, que
admite una gama prácticamente ilimitada de respuestas o versiones, individuales
o grupales. Una propuesta abierta puede ser repetida incansablemente por el
profesor, trabajando con diferentes grupos, sin perder efecto pedagógico. Lo
que importa realmente en la actividad que la propuesta promueve es el
“contenido” que siempre será diferente”…esta
definición de la maestra Violeta de Gainza refiriéndose a las Consignas
Abiertas utilizadas por Murray Schaffer, propone que el profesor la repetirá incansablemente y quisiera detenerme en la literalidad de
esta última palabra, el profesor, no se cansará, siempre se sorprenderá, no habrá
respuestas “previsibles”, creo que esto
se logrará en la medida que el profesor tenga la ductilidad de acompañar al
alumno o grupo en sus descubrimientos e
investigaciones a partir de la consigna dada.
Volviendo al párrafo de la maestra Violeta,
termina diciendo “lo que importa es que el contenido siempre será diferente”,
me parece que un docente que
siempre reciba respuestas similares o que termine trabajando
los mismos contenidos ante una misma
consigna abierta debería preguntarse si
su abordaje pedagógico está en sintonía con la apertura. Creo pertinente
aclarar que la apertura pedagógica trasciende al momento inicial de la
consigna, en tal sentido,
el movimiento interior iniciado
por la consigna necesita desarrollarse
sustentándose en los pilares: Observación,
Diversidad, Integración, Identidad, Acompañamiento
y Movilización.
Aportes buscados en el
presente trabajo: El párrafo precedente me lleva al próximo punto donde me referiré
brevemente a los conceptos citados con la intención de contribuir al planeamiento de un proyecto de formación
docente que estudie las Pedagogías Musicales Abiertas.
Actualmente muchos de
los docentes que deseamos desarrollar nuestra actividad dentro
del paradigma de la
Apertura Pedagógica
nos encontramos con grandes dificultades para poder romper el cerco de
nuestra propia Matriz de formación artística y docente, en tal sentido
considero que es un tema de urgente reflexión el relativo a la formación
docente en Pedagogías Musicales Abiertas y estoy convencida que es hora que el
FLADEM pase del enunciado a la acción en esta materia, por este motivo me
atrevo a hacer algunas sugerencias que creo no deberían faltar en la formación
docente como así mismo observar lo que
considero pueden ser malas interpretaciones de lo que son las Pedagogías
Musicales Abiertas; vuelvo entonces a los puntos citados en el párrafo anterior:
Observación: La pedagogía
musical abierta necesita de una formación que haga énfasis en el aprendizaje de la
observación de la persona y su
conducta musical. Como dice Paulo Freire..."estoy convencido que, si soy un cocinero, si quiero ser un
buen cocinero necesito conocer muy bien las modernas técnicas del arte de
cocinar. Pero necesito sobre todo saber para quien cocino, en que sociedad
cocino, contra quien cocino, a favor de quien cocino"... lamentablemente,
en la formación actual se enseñan metodologías sin reflexionar sobre el “para quien y sus circunstancias”. Habitualmente
suelen venir alumnos de las cátedras de Espacio de Práctica Docente a observar mis cursos de
Iniciación Musical, al finalizar las clases, al
realizar un intercambio sobre lo observado veo que se han limitado a tomar nota
sobre las actividades realizadas pero que falta todo registro en cuanto a
composición del grupo, roles de sus integrantes, diversidad en la recepción de
las consignas dadas, etc, por otra parte he conversado con colegas que dictan
la materia que comentan que sus alumnos no tienen los elementos suficientes
para hacer una buena observación, es por
eso que creo que sería un insumo muy interesante que en la formación se
incluyera la presencia de psicólogos sociales con quienes se pudieran trabajar
técnicas de observación grupal. Asimismo también se debe profundizar el
ejercicio de observación de la conducta musical de cada individuo. Estoy
convencida que una completa e integral observación es al paso previo a
cualquier desarrollo metodológico.
Identidad : Me gustaría desarrollar este concepto con dos
acepciones;
a) La identidad colectiva: cuando FLADEM expresa
en su Declaración de Principios (ítem 6)
“preservar las raíces musicales y los modelos educativos propios” , no
sólo contribuye a rescatar lo
“latinoamericano” por pura reivindicación territorial, sino que alude a promover el conocimiento de modos propios de
aprendizaje de la música, de abordajes diferentes a los que se enseñan
habitualmente en las instituciones de formación musical/docente de neta
orientación euro-centrista. Sintetizando,
el conocimiento sobre el cómo se musicalizan las personas que no se
forman según los cánones de las instituciones tradicionales de enseñanza, debe
ser materia de un estudio concienzudo, no para reemplazar una modalidad por
otra sino para ampliar el abanico de recursos, músicas y estrategias porque el conocimiento de otras formas de
abordaje, aprehensión y enseñanza del lenguaje musical contribuye a la apertura.
b) La identidad
de cada persona que enseña: es necesario que cada docente pueda
realizar una profunda actividad de autoconocimiento, que reflexione
permanentemente sobre sus prácticas pedagógicas: qué propuso en determinado
momento que abrió una puerta al aprendizaje de sus alumnos, cómo lo dijo, con
qué lenguaje musical puede crear con mayor ductilidad, etc. A veces,
acorralados por la presión de cumplir en tiempo y forma con el programa
institucional terminamos repitiendo esquemas de enseñanza que entran en conflicto con nuestra identidad
docente, en tal sentido, considero que
no podemos ejercer la apertura con nuestros alumnos si antes no la ejercemos
con nosotros mismos.
Movilización y Acompañamiento: considero muy importante repensar este punto porque aquí
es donde creo que a veces suele haber discrepancias sobre lo que es Pedagogía
Musical Abierta. Para dejar la puerta abierta a la discusión en este resumen
plantearé una pregunta:
¿Una clase en
plena actividad, donde todos sus integrantes están desarrollando una tarea
(cantar, tocar un instrumento, bailar) es garantía de que en la misma se esté
desarrollando una Apertura Pedagógica?
Me anticipo a sugerir mi postura: creo que si la plena actividad de una
clase es resultado de la repetición de modelos impuestos por el docente, no podemos hablar de apertura
pedagógica, porque creo que el objetivo final de la apertura es promover el
auténtico proceso de musicalización de un alumno, en consecuencia el docente
que pretende enseñar según este modelo, buscará generar un estado de
movilización interna en cada alumno que le permitirá deconstruir lo que
recibe para construir su aprendizaje en
una relación de diálogo. Sintetizando, una formación docente en Pedagogías
Musicales Abiertas deberá interpelar a
los tradicionales modelos de enseñanza,
pero también a las falsas pedagogías abiertas que a veces no son sino
Pedagogías Musicales Activas pero con un claro anclaje conductista.
Las Pedagogías Musicales
Abiertas y las instituciones tradicionales de enseñanza:
Llegando al último tema propuesto en el
resumen del comienzo ¿Se puede encontrar alguna forma de desarrollar modelos
abiertos en los conservatorios de música? No es una tarea sencilla pero es
necesario incursionar por este camino.
En un trabajo anterior desarrollé la
problemática actual de la fragmentación y falta de integración pedagógica a
nivel institucional, haciendo hincapié en los conservatorios donde me desempeño.
El tema es complejo: por una parte, es tan difícil pensar en desarrollar un modelo educativo abierto, como uno
cerrado, porque a nivel institucional en la actualidad la fragmentación es tan
grande que solamente hay unos acuerdos mínimos sobre el perfil del egresado
docente (en tal sentido, estamos a una distancia muy importante de la elección
del modelo educativo que queremos desarrollar). Por otra parte, como lo
mencioné más arriba, quienes buscamos la apertura, aún estamos luchando por
salir de nuestra matriz formativa (al respecto debo decir que en algunos
diseños curriculares de los últimos años se
promueve una apertura didáctica con la que muchos colegas se sienten
incómodos).
Quiero compartir algunas experiencias
desarrolladas en las clases de Lenguaje Musical con adolescentes y
pre-adolescentes, presentaré, entonces unos pocos minutos de videos y
grabaciones: En primer lugar se observa una situación de aprendizaje
desarrollada a partir de la consigna de composición grupal de una obra basada en un
esquema armónico. Es interesante
analizar la variabilidad de respuestas ante una misma propuesta.
En segundo término planteo un abordaje
integrador del material tradicional de
estudio utilizado en el conservatorio, considero, a esta última como una
experiencia relevante en el sentido, que como planteé en trabajos anteriores,
creo que el problema fundamental a
resolver no es la revisión de los contenidos sino de los abordajes pedagógicos,
en tal sentido, en cada experiencia voy buscando: 1) la integración de
aprendizajes trabajados en distintas materias, 2) la construcción de
situaciones didácticas a partir de lo que trae cada grupo (con sus historias
musicales personales) 3) la concientización sobre el proceso de aprendizaje que
se está desarrollando.
Conclusiones:
Los muros de la instituciones tradicionales de
enseñanza son sólidos pero no infranqueables, es posible producir un cambio
paulatino hacia un modelo que se sustente en las Pedagogías Musicales Abiertas , pero para eso no alcanza con las buenas intenciones de
algunos docentes aislados, urge una formación de grado y post-grado que tome la
senda de la Pedagogía Crítica y de la Apertura, estoy convencida que el FLADEM
es la institución llamada para ese fin.
Bibliografía:
Algava, M (2005): Aportes desde el trabajo grupal.
Pedagogía de la resistencia. Cuadernos de Educación Popular. Buenos. Aires, Ed.
Madres de Plaza de Mayo
Gainza, V; Méndez,
C (comp.) (2002) Hacia una Educación
Musical Latinoamericana
San José, Costa
Rica, Ed. FLADEM
Gainza, V (2002) Pedagogía Musical. Dos décadas de
pensamiento y acción educativa.
Buenos Aires, Ed.
Lumen.
Gubbay, M; Kalmar,
D. (2010) El arte de la Consigna. Revista Aula
Comentarios
Publicar un comentario